jueves, 18 de junio de 2020

LA SÍLABA INTRUSA: TRABAJAMOS LA CONCIENCIA SILÁBICA CON DIBUJOS

En la siguiente tarea vamos a trabajar la conciencia fonológica de un conjunto de palabras, en concreto, la conciencia silábica o lo que es lo mismo la capacidad de comprender que una palabra se puede dividir en unidades más pequeñas que son las sílabas.

En las siguientes fichas hay una serie de recuadros que contienen un dibujo y las sílabas que forman dicho dibujo separadas, pero ¡cuidado! se ha colado una sílaba que no pertenece a esa palabra. El objetivo del ejercicio es identificar la sílaba intrusa.





Espero que os ayude

El objetivo de esta actividad es identificar la sílaba intrusa.

Las competencias que se trabajan son aprender a aprender y comunicación lingüística.

Elaborado por: María (Blog de recursos para la elaboración de ACIS:  Aulapt.org. Enlace: https://www.aulapt.org/2019/11/26/la-silaba-intrusa-trabajamos-la-conciencia-silabica-con-dibujos/).




COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE PARA LA DISLEXIA

En esta sección compartiré los juegos para trabajar de forma más específica con alumnos con Dislexia o Trastornos de lectura y escritura.

Son juegos preparados para detectar errores, leer cuidadosamente, trabajar confusiones de concretos, mejorar la conciencia fonológica.

Como todos los juegos, son autocorrectivos, si fallan volverán a empezar.




Espero que os ayude

El objetivo que se trabaja es detectar errores y mejorar la conciencia fonológica.

Las competencias que se trabajan son aprender a aprender y comunicación lingüística.

Elaborado por: María del Carmen Pérez (Blog de recursos para la elaboración del ACIS: Aulapt.org.
Enlace: https://www.aulapt.org/2020/03/21/coleccion-de-juegos-online-para-la-dislexia/).

ORDENA LAS PALABRAS SIGUIENDO LAS PISTAS.... JUEGO ONLINE Y FICHAS IMPRIMIBLES

Aquí os dejo unas actividades para trabajar la dislexia y para alumnos de 1 y 2 de Educación Primaria en la que trabajamos la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.

- ¿Cómo jugar?

Se debe de arrastrar en orden a su posición cada una de las letras.





Espero que os guste

Descargar: https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2020/05/letras-desordenadas.pdf
https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2020/05/asocia-palabra-con-pista.pdf
https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2020/05/escoge-la-palabra-según-la-pista.pdf

El objetivo de esta actividad es ordenar las letras que aparecen en los recuadros para formar una palabra.

Las competencias que se trabajan son comunicación lingüística y aprender a aprender.

Creado por: María del Carmen Pérez (Blog de recursos para la elaboración del ACIS: Aulapt.org. Enlace: https://www.aulapt.org/2020/05/11/ordena-las-palabras-siguiendo-las-pistas-juego-online/).

MOODS-FLASHCARDS AND WORKSHEET

En esta entrada os presento unas estupendas tarjetas para trabajar en clase de inglés los estados de ánimo.



En primer lugar tenéis las flashcard con las palabras y sin ellas para poder hacer preguntas en clase.




Además os dejo una ficha para reforzar lo aprendido

El objetivo que se trabaja en esta actividad es identificar los diferentes estados de ánimo y diferenciar los diferentes estados de ánimo.

Las competencias que se trabajan son aprender a aprender y comunicación lingüística.

El contenido que se trabaja según la Orden del 17 de Marzo de 2015 es 2.4. Práctica de funciones comunicativas: descripción de personas, actividades, lugares y objetos. Narración de hechos pasados remotos y recientes. Expresión de la capacidad, el gusto, la preferencia, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Petición y ofrecimiento, sugerencia de información, ayuda, instrucciones, objetos y permisos (Bloque 2 “Producción de textos orales: expresión e interacción”).


LA CÉLULA VEGETAL: LÁMINAS PARA EL AULA Y FICHAS PARA EL ALUMNO

Hola amigos 🙂 En esta entrada seguimos compartiendo con vosotros las láminas de Ciencias de la Naturaleza.

Estas láminas están tanto en español como en inglés, y se incluyen fichas y láminas mudas para que el alumnado pueda rotular las partes aprendidas.



Espero que os gusten mucho 🙂

Descargar láminas:
Español: https://i2.wp.com/www.recursosep.com/wp-content/uploads/2019/12/célula-vegetal-recursosep-lámina.jpg?ssl=1

Inglés: https://i0.wp.com/www.recursosep.com/wp-content/uploads/2019/12/célula-vegetal-recursosep-lámina-inglés.jpg?ssl=1

Rellenar huecos: https://i1.wp.com/www.recursosep.com/wp-content/uploads/2019/12/célula-vegetal-recursosep-ficha.jpg?ssl=1

El objetivo que se trabaja en esta actividad es identificar los elementos de la célula vegetal.

Las competencias que se trabajan son aprender a aprender y comunicación lingüística.

El contenido que se trabaja según la Orden del 17 de Marzo de 2015 es 2.1. Identificación del cuerpo humano, funcionamiento de las células, los tejidos, los órganos, los aparatos y sistemas. Anatomía y fisiología (Bloque 2 “El ser humano y la salud”).

Creado por Fran (Blog Recursosep).

miércoles, 17 de junio de 2020

RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS

Aquí os dejo una serie de recursos didácticos interactivos para los alumnos del primer ciclo de la asignatura de Ciencias Sociales. Además de estos contenidos que mostramos a continuación también hay contenidos relacionados con Ciencias de la naturaleza.



¡Espero que os guste!

Los objetivos que se trabajas en esta actividad son identificar los materiales de una casa, relacionar conceptos de la vida diaria, reconocer elementos relacionados con el aire, diferenciar los diferentes elementos naturales y humanizados, analizar los paisajes, identificar los medios de transporte y sus elementos y ordenar secuencia de manera cronológica diferentes sucesos o situaciones.

Las competencias que se trabajan son aprender a aprender y comunicación lingüística.

El contenido que se trabaja según la Orden del 17 de Marzo de 2015 es 1.6 Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que se trabaja y 2.3. El paisaje natural: montaña y costa. Paisajes andaluces (Bloque 1 “Contenidos comunes”).

Elaborado por Fran (Blog Recursosep).

EL TABLERO DEL ABECEDARIO

Hoy os comparto un divertido material para trabajar con el abecedario en clase. Son numerosas las dinámicas que se puede realizar con este tablero y las utilidades que les puede dar. Algunos de los juegos que os propongo, son los siguientes:

  • Tira el dado y dí una palabra que empiece por la letra que te haya tocado.
  • Tira el dado y dí una palabra que contenga la la letra que te haya tocado.




  • ¡Espero que os guste!

    El objetivo de esta actividad es diferenciar las letras del abecedario dentro de una palabra y identificar las letras del abecedario en el tablero de juego.

    Las competencias que se trabajan son aprender a aprender y comunicación lingüística.

    El contenido que se trabaja según la Orden del 17 de Marzo de 2015 es  4.3. Iniciación al orden alfabético, sinónimo y antónimos. Aumentativos y diminutivos (Bloque 4: “Conocimiento de la lengua”).


    Creado por: María (Blog: Recursosep).